
Municipio
Con anterioridad a 1883, Bandera fue una selva por la que merodeaban los indígenas procedentes de la zona chaqueña, siendo Mariano el último cacique que hizo el recorrido con su tribu; éstos primitivos habitantes recorrían las márgenes de los ríos Dulce y Salado, penetrando en los bosques de ésta amplia e inhóspita provincia con los mejores recursos para subsistir.
En esta región, como así también en una vasta región norteña se presentaba el grave problema de la falta de agua potable.
El primer hallazgo de napa de agua era abundante y de mala calidad, por cuyas causas los aborígenes vagaban de un punto a otro practicando perforaciones, hasta que finalmente consiguieron un agua relativamente dulce para saciar su sed.
La primera versión de “Bandera”, cuenta que al lado de este pozo de agua se encontraba una planta de quebracho cuya copa asemejaba a una bandera.
La segunda versión de “Bandera”, manifiesta que en la copa de un alto y frondoso quebracho se había colocado un cuero de yeguarizo que flameaba en forma de una bandera y por tal motivo los nativos comenzaron a llamarle “Banderaj Pozón”, que traducida al quichua significa “Pozo de la Bandera”. Antiguos pobladores manifiestan que la segunda versión es la más real.
Este paraje se hallaba a Este de la actual población de Bandera, a una distancia no mayor de los 35 Km. (radicada en este lugar por el trazo de las líneas férreas) del Ferrocarril Belgrano.
Alrededor de 1883, un grupo de soldados del cuarto Batallón del Regimiento 11 de Infantería de Santa Fé, bajo el mando del capitán Crespo llega a estas tierras y en noviembre de 1885, detiene su marcha, al encontrar el pozo antes mencionado.
En abril de 1890, llega a Bandera el Teniente Coronel Expedicionario al desierto, Don Ramón Sánchez Barquet, después de haber recorrido 150 leguas pasando por Laguna Verde, Avispa Negra y Los Pozos en compañía de Nepomuceno, nombrado baqueano de aquellas épocas.
El Teniente Coronel Don: RAMÓN SANCHEZ BARQUET conoció a una india que tiempo después se casarón, tuvieron hijos e hicieron su residencia en Bandera.
Por Decreto Presidencial, el día 13 de Agosto de 1891, se reconoce a Bandera como “Estación Bandera”
LINEA DEL TIEMPO
1888
El ferrocarril traza su línea paralelamente a la de los fortines, esta “Estación Bandera” es el punto ferroviario que atrae el asentamiento del antiguo Banderaj Pozón y cuyos primeros pobladores fueron obreros de la vía. Con el tiempo llegaron familias de inmigrantes.
Bandera fue uno de los pueblos que nación con la explotación de la riqueza forestal de la zona.
Los pobladores Pedro Sierra y Facundo Alsina adquieren las tierras y hacen el trazado del pueblo, donando terreno para la Iglesia, Policía, Juzgado de Paz y Municipalidad.
1900 a 1910
Comienza a funcionar el Registro Civil y su encargado es don Félix Daverde.
Se crea la Escuela Nacional Nº 29, hoy Provincial Nº 751 “Teniente Gral. Juan C. Sánchez (su primer director fue Domingo Jerez).
1911 a 1920
Se crea la Comisión Municipal y se impone legalmente el nombre de BANDERA Cabecera del Departamento 13 de Marzo hoy Departamento Belgrano, siendo su primer Comisionado Municipal Don: HIPOLITO ASTELARRA.
Intendente actual: Dr. Guillermo Novara.